sábado, 24 de octubre de 2015
miércoles, 14 de octubre de 2015
el sábado 03 de octubre en la universidad santiago de cali, se realizo una actividad de encuentro de facultad de preescolar selección palmira y sede cali. esta actividad tuvo inicio a las 9:00 am hasta las 6:00 pm de ese día. se realizaron actividades de gymcana, aerorumba, presentación de espacios de la universidad, sus convenios, meta y visión del programa, entre otros. el encuentro fue todo un exito, todos los espectadores quedaron satisfechos con lo realizado.
las niñas de 6 semestre de licenciatura en preescolar fueron encargadas de representar los espacios de la universidad, entre estos espacios estuvieron la plazoleta de los sabios, la biblioteca, los sitios deportivos, jardín santiaguitos, y los restaurantes. cada grupo represento su sitio por medio de una comparsa donde se vistieron de lo que debían representar.
![]() |
representación de plazoleta de lo sabios |
![]() |
representación jardin infaltil santiaguitos |
![]() |
representación gymnacio usc |
![]() |
representación cancha de fútbol |
sábado, 3 de octubre de 2015
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEim_2SdQJQSEZyDfyuom4wLDHcVDVM_6GC9u5dx1BhoJAhx0xHaaBCflnJnPZzqIE2zGaHK3sKUeMvFdGzDHvcUISrvoz7zYy0ekEtVtbBEQUUPkwG5tvK2RFGZo913LN7P5_bv_hHGPin-/s200/descarga.jpg)
La música
en preescolar
1. Seguridad: Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.
2. Aprendizaje: La etapa de la alfabetización del niño se ve mas estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYS_L8Lo1ekNZZ_Xh5fTh9JkGeXR9IjyCVpJcdhZoKB9NbeHCaGEitsTsyevxQLLV24X8RU-yEIuY10XJj4cUPeTpiSKaARMc7J2T-DqSd3ghmvNgFp55D_y9JG7ZuaQkM2da8DhNkxzj0/s200/musica-para-bebes.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEif3cuPyJ_MBWkZ5SGe7buYpaCtuOaE9xkNCeKYwEwg9gHK_OtqBpHS3WG61-rV99Tj34DfQS54E9CTQSnInI3DWuj7_zoVyVRozeMN7-zGMAJrV-HNmXJTyFVXoKUyXKVnjlU0eDuNDaLo/s200/descarga+%25281%2529.jpg)
HISTORIA DE
LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Robert Owen nació en 1771 en Newton,
Montgomeryshire, en el País de Gales. Su educación fue muy modesta, a los siete
años de edad era ya un alumno-maestro y dos años después dejó definitivamente
la escuela. Con su sentido de los negocios y su inteligencia, Owen consiguió
alcanzar rápidamente un puesto destacado en el mundo industrial. Tras unos años
de aprendizaje en una tienda de paños de Londres, a finales del decenio de 1780
se instaló en Manchester y a los 18 años de edad se estableció por cuenta propia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGibnHiWMOjcz4c_9Wzd64BpKejAQM25sOzk020X44GI2aohOuZ7RCl6rSPftwH3_tHLnRRloJRDCGJKekSB0LRfpR3kp9a0dc8HMDLfvuS9DmMQHCAWWLAyI3EkbKgPoW9q-x3ujUmey0/s200/kindergarten.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)