miércoles, 14 de octubre de 2015







el sábado 03 de octubre en la universidad santiago de cali, se realizo una actividad de encuentro de facultad de preescolar selección palmira y sede cali. esta actividad tuvo inicio a las 9:00 am hasta las 6:00 pm de ese día. se realizaron actividades de gymcana, aerorumba, presentación de espacios de la universidad, sus convenios, meta y visión del programa, entre otros. el encuentro fue todo un exito, todos los espectadores quedaron satisfechos con lo realizado.




las niñas de 6 semestre de licenciatura en preescolar fueron encargadas de representar los espacios de la universidad, entre estos espacios estuvieron la plazoleta de los sabios, la biblioteca, los sitios deportivos, jardín santiaguitos, y los restaurantes. cada grupo represento su sitio por medio de una comparsa donde se vistieron de lo que debían representar. 


representación de plazoleta de lo sabios 
representación jardin infaltil santiaguitos 
representación gymnacio usc 
representación cancha de fútbol 


















sábado, 3 de octubre de 2015









                                                 La música en preescolar

La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta. Además, les aporta todos estos beneficios:

1. Seguridad: Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.
2. Aprendizaje: La etapa de la alfabetización del niño se ve mas estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida.

 




HISTORIA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR


Robert Owen nació en 1771 en Newton, Montgomeryshire, en el País de Gales. Su educación fue muy modesta, a los siete años de edad era ya un alumno-maestro y dos años después dejó definitivamente la escuela. Con su sentido de los negocios y su inteligencia, Owen consiguió alcanzar rápidamente un puesto destacado en el mundo industrial. Tras unos años de aprendizaje en una tienda de paños de Londres, a finales del decenio de 1780 se instaló en Manchester y a los 18 años de edad se estableció por cuenta propia.


Partirá de su propia experiencia como industrial para llevar a cabo una fábrica modelo en la que se mejoraron notablemente las condiciones de vida de los trabajadores y se crearon unas conquistas sociales que serán buscadas por la clase trabajadora a lo largo del siglo XIX -la primera medida que adoptó fue la reducción de la jornada laboral; además, prohibió que se emplearan en sus fábricas niños de menos de 10 años, fundó una escuela infantil y abrió un economato-. No confiaba en la revolución que supuso el sistema industrial por lo que buscó las pequeñas comunas en las que sería posible una vida más integral; intento llevarlo a la práctica en los Estados Unidos donde sería un rotundo fracaso. Trabajador incansable y defensor de los derechos sociales, cuando regresó a Gran Bretaña fue elegido por los obreros para liderar un movimiento cooperativista. Desde aquí conseguiría grandes progresos. Es autor de ensayos como: "Una nueva concepción de la sociedad", "Relación al condado de Lanark" y "Libro del nuevo mundo moral". Pretendía también la organización del movimiento laboral en un gran sindicato unificado. Estudió a los filósofos franceses de la Ilustración, como Voltalre, Diderot, Condorcet y Rousseau y su encuentro con William Godwin reforzó sus ideas.